Podría parecer que este artículo de logística (como todos los que he ido publicando) nada tiene que ver con el comercio internacional. Todo lo contrario.
En mi artículo de ayer, referente a cómo identificar una estrategia de márketing de flanqueo, como combatirlo cuando lo desarrolla la competencia y como desarrollarlo correctamente para sacarle el máximo partido; comenté que antes de lanzar una estrategia de rebaja de precios, lo primero es buscar la manera de reducir los costes de producción.
En este artículo voy a exponer una técnica logística que se utiliza en la implementación de mejoras, y por extensión, aplicable para poder identificar el camino para una reducción de costes sin merma de la calidad del producto o servicio final. Me refiero al método de las 8D o las ocho Disciplinas.
Existe un conjunto de metodologías en la logística que convienen ser conocidas y aplicadas, no sólo a la logística, sino a cualquiera actividad empresarial (profesional o corporativa).
De todas ellas, hoy voy a hablar del concepto japonés de "Kaizen"
No por ser un concepto que se ha desarrollado en la logística debe pensarse como un concepto exclusivo de esta disciplina.
El progresivo incremento del e-commerce, unido a la especificidad de los pedidos que en el se generan; están dotando a la logística del e-commerce de una serie de caracterísiticas propias y bien diferenciadas del resto del negocio tradicional de la logística.
Para poder diseñar un almacén se necesita saber, básicamente, cuáles son las funciones que va a desempeñar. Esto es, si va a ser un stock de choque, va a desempeñar funciones de almacén central, cross docking, etc.